Hoxe día 30/04/2020 toca traballar as seguintes
materias:
CIENCIAS SOCIAIS 4º DE PRIMARIA
CIENCIAS DA NATUREZA 4º PRIMARIA
CIENCIAS SOCIAIS 5º DE PRIMARIA
ADQUISICIÓN DO IDIOMA 5º DE PRIMARIA
MATEMÁTICAS 2º ESO
LINGUA GALEGA 2º DE ESO
MATEMÁTICAS 3º DE ESO
DEPARTAMENTO
DE PT/AL: CIENCIAS SOCIAIS 4º DE PRIMARIA
Soamente vamos a repasar os sectores
con Dani:
Actividade: Busca
nunha revista imaxes de persoas traballando, logo clasifícaas segundo pertenzan
ó sector primario, secundario ou
terciario.
DEPARTAMENTO
DE PT/AL: CIENCIAS DA NATUREZA 4º DE PRIMARIA
Para recordar
como é a reprodución das plantas deber ver so seguintes vídeos:
Para recordar
cómo se trabaja en la agricultura…
INFORMACIÓN PARA 5º DE PRIMARIA
Infórmovos de que rematamos coa programación do 2º
trimestre de Ciencias da Natureza, por esta razón, durante a semana
aproveitaremos para rematar temario doutras materias así como traballar outros
aspectos que considero importantes. Haberá cambios na temática dos exercicios.
DEPARTAMENTO DE PT/AL: CIENCIAS SOCIAIS 5º DE PRIMARIA
Recorda que o último día estudamos a poboación, os tipos (rural e urbana) e
cómo cambia.
Hoxe imos aprender tres cousas: que é o concello, quen o forma e como funciona.
Do mesmo xeito que traballamos na aula imos facer esquemas de cada
apartado. Antes de facer un esquema temos que seguir os seguintes pasos:
- Lemos o título e tratamos de adiviñar a temática do contido.
- Lemos rápido toda a información e logo comentamos a temática soamente co que recordamos.
- Lemos cada apartado con calma, entendendo e subliñando as palabras que no entendemos.
- Buscamos no dicionario o significado das palabras subliñadas.
- Volvemos ler o texto comprendendo todo.
- Explicámoslle a alguén o que acabamos de aprender.
- Subliñamos as palabras MAIS IMPORTANTES.
- Organizamos as ideas.
- Facemos o esquema.
Exercicio: A partir de agora vouche mostrar a información por bloques, tes
que facer un esquema de cada bloque tendo en conta os 9 apartados que acabo de
mencionar. A modo de exemplo adxunto o esquema do primeiro bloque, os demais
telos que facer ti.
Esquema:
Segundo bloque:
Terceiro bloque:
Hoy vamos a ver el vocabulario de la casa, lo puedes encontrar en este vídeo:
Y para practicar te dejo esta actividad:
El ejercicio de hoy consiste en que fabriques una casa con el material que tengas por casa, puede ser con cajas de zapatos, telas, plastilina… lo que tengas a mano. Tienes que hacer o inventar las partes de la casa que viste en el vídeo y algún objeto.
DEPARTAMENTO DE PT/AL: MATEMÁTICAS 2º DE ESO
Ahora que ya controláis las unidades
de longitud más pequeñas que el metro, vamos a conocer las que son más grandes.
Para pasar de unas a otras ¿adivináis que hay que hacer?
Si pasamos a unidades más grandes tenemos que dividir entre 10 por cada
escalón.. y si pasamos a las más
pequeñas multiplicados por 10 en cada escalón. Es exactamente lo mismo que
hemos hecho durante estos días, lo que pasa es que ampliamos la escala y
aprendemos nombres nuevos.
A continuación os dejo la teoría del libro y un enlace a un vídeo explicativo
Explicación online:
Ahora vamos a practicar, realiza los siguientes
ejercicios:
A tarefa que
che encomendo para hoxe é que leas o seguinte texto e respondas ás preguntas.
Agora fai os seguintes exercicios:
DEPARTAMENTO
DE PT/AL: MATEMÁTICAS 3º DE ESO
Partiendo
del metro cúbico que hemos aprendido la semana pasada, hoy vamos a hablar de
sus múltiplos y submúltiplos.
Antes de nada me gustaría que comparases las dos siguientes imágenes, la
primera son las unidades de longitud y la segunda son las unidades de volumen.
¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Fíjate bien.
Se parecen en que las unidades tienen el mismo nombre y orden. Simplemente
cambia que en las de volumen se le añade cúbico.
Las unidades de longitud son: milímetro, centímetro, decímetros, metro, decámetro, hectómetro y
kilómetro.
Las unidades de volumen son: milímetro cúbico, centímetro cúbico, decímetro cúbico, metro cúbico,
decámetro cúbico, hectómetro cúbico y kilómetro cúbico.
Otro aspecto en el que se parecen es que ambas se sitúan en escalones, pero
ATENCIÓN:
En las de longitud subimos X 10 Y bajamos :10 por cada escalón. En las de
volumen subimos X 1000 y bajamos :1000 por cada escalón.
El volumen nos indica cuanto ocupa cada “cubo” o figura.
Te dejo un vídeo con la explicación pero solo puedes verlo hasta el minuto
2:10, no sigas.
Ahora vamos a practicar un poco. Los ejercicios son sencillos, solo tienes
que situarte en el escalón que te indique y subir o bajar. Por ejemplo si tienes 2,6 decámetros cúbicos y tienes que pasar a metros
cúbicos que tienes que hacer?
- Primero sitúa tú dedo en los decámetros.
- Para llegar a los metros cúbicos tienes que bajar un lugar, entonces multiplicas una vez por 1000
- 2,6 x 1000= 2600 metros cúbicos.
(Recuerda que para multiplicar por mil tienes que mover la coma hacia la
derecha 3 lugares, porque hay 3 ceros. Para dividir por 1000 tienes que mover
la coma hacia tu izquierda 3 lugares porque 1000 tiene 3 ceros.)
Vamos a practicar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario